Paul Cézanne nació en Aix-en-Provence, el 19 de enero de 1839. Conoceremos un poco de sus conceptos que fueron fundamentales para las innovaciones artísticas del siglo XX, es decir, para el movimiento cubista.
Paul Cézanne
Paul Cezanne fue un pintor francés influyente en el movimiento pós impresionista. Con sus representaciones del mundo natural, basadas en planos geométricos, trazó el camino hacia el Cubismo y otros movimientos artísticos modernos.
Cézanne se enfocaba en la explotación de la estructura formal subyacente de las naturalezas muertas, retratos y paisajes. En vez de describir la impresión general de una escena, en sus pinturas, Cézanne buscó articular la organización subyacente del paisaje y sugirió que ésta se construye a partir de componentes geométricos simples.
Las grandes bañistas, 1906
En una famosa carta al pintor simbolista Émile Bernard, Cézanne explica:
«Todo en la Naturaleza se modela como esferas, conos y cilindros. Debemos aprender a pintar basados en estas formas simples y sólo después seremos capaces de hacer todo lo que queramos.»
Innovación e influencia de Paul Cézanne
Son especialmente conocidos sus paisajes y representaciones de la naturaleza.
Sigue un estilo analítico, buscando representar la Naturaleza a través de líneas, planos y colores dispuestos de una determinada manera. El pintor nos presenta imágenes tridimensionales, creando perspectiva a través de la yuxtaposición de colores cálidos con colores fríos.
Sus paisajes rara vez presentan la forma humana porque su interés radica en explorar las propiedades visuales de formas y colores y sus interrelaciones.
Innovación e influencia
Cézanne será, posiblemente, el más influyente de los artistas postimpresionistas, siendo el responsable de forjar un vínculo entre el impresionismo y el cubismo.
Sus innovaciones fueron inmensamente influyentes para los maestros de la Modernidad, como Henri Matisse y Pablo Picasso. Este último lo consideraba incluso como “el padre de todos nosotros”.
Autora: Yolanda Silva
Licenciada en Historia del Arte por la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto (2004) y formadora certificada. Comenzó su recorrido en el Archivo Histórico Municipal de Oporto, en la Sección de Documentos Especiales – Fotografía (Acervo Bonfim Barreiros). Participó en el tratamiento de la Colección del Museo Parada Leitão (ISEP – IPP), en Oporto. Colaboró en una subasta de antigüedades, conociendo un poco del mundo de las colecciones privadas. Técnica en el Gabinete de Turismo del Ayuntamiento de Oporto (2008-2009) y Guía Turística en las Bodegas de Vino de Oporto (2010-2011). Colabora con el Citaliarestauro.com en las áreas de Historia del Arte e Iconografía. Varios trabajos publicados en las mismas áreas.