¿ Qué es el color en el arte ?
- publicado por Fátima Muralha
- Categorías Arte, Historia del Arte
- Fecha 09/12/2018
- Comentarios 0 Comentarios
¿ que es el color en el arte y cómo deberíamos mirarlo en presencia de una obra de arte?
Pedimos ayuda a la colega Yolanda Silva, especialista en Análisis de Obras de Arte, para algunas pistas sobre este tema: ¿ que es el color en el arte ?
¿Que es el color?
Color como código
Los colores se usan como símbolos o códigos en las más variadas circunstancias. Estos códigos de color, una vez instituidos, comienzan a constituir un nuevo lenguaje para un grupo de personas más o menos extendido.
El ejemplo más conocido será el semáforo (verde, amarillo, rojo) pero hay otros. Veamos un caso. La identificación de los tiempos litúrgicos de la Iglesia Católica.
¿ que es el color en el arte ?
El color es la luz reflectada por los objetos.
Tiene tres características principales: tono, saturación y brillo.
También podemos describir el color como caliente o frio dependiendo del lado del espectro al que pertenece.
La saturación
se refiere a la intensidad del color. Los artistas utilizan la saturación del color para crear diferentes estados de ánimo.
Por ejemplo, los colores más oscuros sugieren falta de luz (escena nocturna o interior), y a menudo pueden transmitir una sensación de misterio.
Un color claro se asocia con una fuente de luz o a propia luz reflejada en la composición (como una lámpara, por ejemplo).
Saint-Séverin No. 2, Robert Delaunay (Instituto de las Artes de Minneapolis, EUA)
¿Quieres saber cómo analizar una obra de arte ? Cómo leer, analizar e interpretar una obra de arte en sus aspectos formales y simbólicos.
Curso en línea Analisis de obras de arte
El brillo
Describe la pureza o la fuerza de un color. Colores brillantes son no diluidas y a menudo se asocian con energía positiva y emociones intensas. Colores más "apagados" se diluyeron, se mezclaron con otros colores, creando un ambiente más severo, solemne o tranquilo.
En la pintura, los artistas usan una "mancha" de color para llamar al observador a la figura principal de la escena.
En estas dos representaciones de la Anunciación, podemos ver que el manto colorido intenta llamar la atención sobre el personaje principal: María. Es interesante notar la diferencia en el impacto visual causado por los colores en una y otra pintura (rojo: pasión y sentimiento; y azul: calma y pureza).
File:Orazio_Gentileschi_-_Annunciation_-_WGA08574.jpg
File:Rossetti_Annunciation.jpg
conoce los cursos disponibles en español
¿Quieres recibir información actualizada sobre temas de Historia, Arte, Cultura y Patrimonio Histórico?
También te puede interesar
El arte y la matemática – la estética de los cálculos
14 abril, 2020